Talleres de Gestión empresarial y financiera para autónomos, emprendedores y PYMEs
¿Sientes la necesidad de mejorar la gestión empresarial y financiera de tu negocio?
¿Quieres mejorar aspectos tan importantes de tu proyecto o empresa como la gestión de tesorería o el aprovechamiento de ayudas disponibles?
¿Deseas mejorar la gestión de tu negocio para que sea más fácil y eficaz?
Como autónomo, emprendedor, comerciante o empresario de una pequeña empresa sabes que la amplia diversidad de problemas que tienes que gestionar en el día a día suponen una parte importante de tu tiempo. Y más cuando tienes que enfrentarte a problemas y cuestiones importantes sobre la gestión de tu negocio pero que no son exactamente aspectos de tu profesión: problemas de gestión económica, tesorería conseguir financiación, el trato con los bancos, la previsión de cobros y pagos, etc. Cuestiones y problemas importantes que debes resolver para el éxito de tu empresa o proyecto, en los que un mejor conocimiento de los mismos te permitiría optimizar tu tiempo y los recursos que dedicas, para en definitiva sacar todo el partido posible al dinero de que dispones.
A lo largo de 3 talleres independientes te mostraremos de una forma fácil y práctica qué cuestiones importantes debes de dominar y qué fórmulas puedes aplicar para controlar y gestionar más eficazmente la financiación de tu negocio.
CONTENIDOS:
Taller 1. Entender tu empresa para saber gestionarla.
El objetivo de este primer taller es conocer desde el punto de vista de la gestión empresarial y financiera cómo es mi empresa o proyecto para poder evaluar su situación.
- Entender la empresa:
- Quienes son nuestros clientes.
- Qué les ofrecemos.
- Cómo los atendemos.
- Qué relación mantenemos con ellos.
- Cómo nos pagan.
- De qué recursos disponemos.
- Con quién contamos y qué hacemos.
- A quién compramos y quién nos ayuda.
- Qué costes tenemos y cómo los contabilizamos.
- Radiografía económica de mi negocio:
- Estructura de Costes: iniciales, habituales, compra de materiales o servicios, recursos humanos, gastos fijos.
- Fórmulas de Ingresos: ventas de productos o servicios, cuotas por uso o servicio.
- Análisis de la Cuenta de Explotación: indicadores temporales, control mensual, presupuestos.
- Planificación de inversiones: adecuación de equipos e instalaciones, ampliación de la actividad.
Taller 2. Tu organización y Gestión de Tesorería.
El segundo taller está concebido para mejorar la gestión de la empresa para disponer siempre de liquidez, de forma fácil y sencilla, evitando riesgos y buscando la rentabilidad de nuestro dinero.
- Radiografía financiera de mi negocio.
- Formas de cobro: diario, contado, efectivo, facturación a la finalización del trabajo, facturación temporal, semanal, mensual, etc.
- Formas de pago: contado, efectivo, pago por cheques, transferencias, domiciliación bancaria, etc.
- Relación con los bancos: personas con las que tratamos, cuentas corrientes, pólizas y préstamos, gestión documental, gestión online, tabla de gastos de gestión y remuneración.
- Gestión de tesorería.
- Cobros: fórmulas de cobro, tipología de clientes, evaluación de riesgos de seguridad de cobro.
- Pagos: fórmulas de pago, tipología de proveedores y servicios, la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, evaluación de pagos diferidos y descuentos por pronto pago.
- Tratamiento del Efectivo.
- Legislación actual.
- Morosidad y su tratamiento.
- Legislación aplicable.
- Gestión de cobros.
- Seguros de riesgo y su conveniencia.
Taller 3. Financiación y posibles ayudas.
- Financiación.
- Ajuste de necesidades: Evaluación de necesidades reales de inversión y gestión corriente, estructura de cobros y pagos, plan de retorno.
- Cuestiones a tener en cuenta: planificación de la financiación, plan de empresa documentado, plan de retorno de la inversión documentado, compesanciones a negociar, número de entidades.
- Garantías y avalaes: Garantías personales, garantías hipotecarias, SGR.
- Fórmulas de financiación.
- Gestión circulante del corto plazo: póliza de negociación de pagarés y efectos, póliza de crédito a corto plazo, préstamo a corto plazo.
- Inversión a corto plazo: préstamo a corto plazo (tipo ICO), renting, leasing.
- Inversión a largo plazo: préstamo a largo plazo, modalidades y carencias.
- Otros tipos de financiación: Bussiness Angels, sociedades de Capital Riesgo, crowdfunding.
- Deducciones y subvenciones.
- Deducciones por inversión.
- Subvenciones por inversión: a fondo perdido, financiación.
METODOLOGÍA:
Talleres teóricos y prácticos de 4,5 h en los que se expondrán ejemplos y se aplicarán los conceptos expuestos.
Los tres talleres están concebidos como una formación global de 13,5 h divida en tres sesiones de 4,5 h. El programa didáctico de los talleres permite al alumnado asistir a todos los talleres o si lo considera oportuno puede seleccionar aquellos talleres que le sean más interesantes.
DATOS PRÁCTICOS:
- Fecha de realización.
- Taller 1. Entender tu empresa para saber gestionarla, viernes 27 de marzo de 15:30 a 20:00.
- Taller 2. Tu organización y Gestión de Tesorería, viernes 8 de mayo de 15:30 a 20:00.
- Taller 3. Financiación y posibles ayudas, viernes 5 de junio de 15:30 a 20:00.
- ¿Dónde? En el Centro de Conocimiento Vinalab de Vinaròs (C/ Galicia nº 12, 12500 Vinaròs).
INVERSIÓN:
- 30 €/persona por taller.
- 75 €/persona si asistes a los tres talleres.
Emprendedores del Vinalab, socios de AcciÓnate y colaboradores de Arai Consulting, consultar descuento aplicable.
PONENTES: Agustín Castejón (AcciÓnate) y José Luis Gargallo (Arai Consulting).
Si quieres saber más sobre Agustín Castejón o José Luis Gargallo pulsa encima de sus nombres.
COMO INSCRIBIRSE: Para más información y reservas, contacta con nosotros a través del correo electrónico [email protected] o llama al teléfono 964 40 21 18.